El pasado 5, 6 de Noviembre se celebró en el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) la septima conferencia Internacional de APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España) con el lema: INNOVAR DESDE EL TALENTO y precisamente eso era lo que más había en aquellas salas.
La lista de ponentes fue de lo más selecto en el mundo de la innovación:
* Genís Roca, un gurú de la Web 2.0 nos introdujo en la utilidad de esta corriente online en el mundo de los negocios.
'¿Para qué sirve la Web 2.0 en los negocios?
* Michel-Eric Dufeil, responsable de desarrollo regional en la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea y que habló de
'La I+D+i en la Programación Española FEDER 2007-2013'
* Tapan Munroe, un experto en economía regional, estudios de impacto económico y análisis financiero y del sector de la alta tecnología que presentó su libro: "Silicon Valley. Ecología de la Innovación" apoyado por Mark WestMind.
* Daniel Fernández Lestón, que trabaja en IBM donde ha puesto especial foco en el estudio de las tecnologías emergentes y su impacto en el mundo de los negocios. En este campo colabora con la comunidad que, dentro de IBM, explora las posibilidades que ofrecen los entornos virtuales on-line como Second Life y que presentó la ponencia
'Y mañana, ¿qué? El internet 3D y la vida on-line'
* José Ramón García, presidente ejecutivo y consejero de Blusens Global Corporation y que dio una visión espectacular de cómo una start-up puede llegar a tener un éxito arrollador como es el caso de Blusens:
'Blusens: paradigma de emprendimiento, internacionalización e innovación tecnológica'
* Luego tuvimos la suerte de contar con Chema Dapena, es un artista local con proyección internacional que ilustra a la perfección el tándem arte-investigación y abrió el debate:
'¿Innovación en el arte o el arte de la innovación?'
* Santiago Álvarez de Mon, profesor ordinario del Departamento Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE sentó cátedra con una excelente presentación centrada en la
'La gestión del talento innovador'
* Y finalmente, Xoán y Xosé Cannas, Jose Luis Mateo y Raúl Pérez nos deleitaron con la perspectiva de la innovación en el arte culinario
'La cocina y la bodega como laboratorios'
Todas las presentaciones fueron excelentes aunque quiero destacar algunos aspectos de algunas de ellas que me parecieron soberbias y que, gracias a la profundidad de los mensajes, me han permitido parar el tiempo por un instante y reflexionar:

Genís Roca, durante su charla, nos abrió los ojos al estado actual del mundo digital y el futuro que nos espera e imprimió la corriente como un tsunami sobre el que van montados los Nativos Digitales, esa generación de nuevos jóvenes que tan bien ha definido Marc Prensky y cuya visión de la realidad es bastante distinta a la nuestra, lo que Prensky llama Inmigrantes Digitales y entre los que me considero uno más con todas las connotaciones negativas y positivas que ello conlleva. Aunque no hubo nada más impactante como su referencia a los tiempos en los que vivimos : "Tiempos Líquidos", expresión acuñada por Zygmunt Bauman y que da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad "sólida" - estable, repetitiva- a una "líquida" - flexible y voluble. Estoy leyendo el libro ahora mismo y tengo que decir que el mensaje que está transmitiendo es duro pero a la vez real y que explica la corriente intensa de volatilidad, de falta de seguridad y de constante incertidumbre en la que vivimos. Altamente recomendado.


Presentó un proyecto (GreenBiz) muy ambicioso pero cargado de contenido y que parece que, como siempre, en USA está haciendo estragos y creando unos entornos envidiables. Quizás es la fórmula que necesitamos para cambiar esa desazón de las generaciones más recientes y evitar la apatía que están sufriendo.
El Profesor Santiago Alvarez de Mon nos dio, a todos los presentes, una verdadera lección de gestión o mejor dicho de auto-gestión. En mi caso, me abrió los ojos a muchos aspectos relacionados con la gestión del talento y que son predictores diáfanos de la implantación de estrategias de éxito en la gestión de parques (e incluso de la vida misma, como no!). Citó a Ortega-Gasset (Si quieres dirigir a los demás impera sobre ti mismo) y a Einstein (La imaginación es más importante que el conocimiento) entre otros y "sentó" (si se me permite la expresión) "cátedra" al decir que "No hay intuición si no hay trabajo y esfuerzo" ... elemento más bien escaso en nuestros dias.


Con todos esos ingredientes, los organizadores han conseguido que esos dos dias -muy intensos- hayan quedado grabados, al puro estilo de Chema Dapena, en nuestra memoria y en nuestro corazón.
Desde aquí quiero agradecer a toda la organización (especialmente a Sandra, Bea M, Cristina, Bea T, Isabel, Noemia y Noemi por la paciencia que tuvieron conmigo) por el magnífico trabajo que hicieron, por su esfuerzo y por la calidez y amabilidad con la que tuvieron que soportarnos a todos los presentes.
1 comentario:
Buen resumen! Pero no creo que puedas llamarte a ti mismo inmigrante digital. Un blog, radio por internet, redes sociales... desde luego te veo muy 'empadronado' en este mundo paralelo. Sigue así! Un beso,
Sandra (Tecnópole)
Publicar un comentario